Ir al contenido principal

REVOLUCIÓN (JUEVES DE CINE)

La película Revolución protagonizada por Rodrigo De La Serna y dirigida por Leandro Ipiña, se estrenó el Jueves 7 de este mes y el sentido que el director le da es el siguiente: nos cuenta la historia del Cruce de Los Andes y la batalla de Chacabuco desmitificando los libros escolares y muestra al General, como un hombre que se responsabilizó a llevar a cabo un ejército que no sólo iba a la guerra, sino también que se responsabilizó por las muertes que podía ocasionar en el ejército.
La historia es narrada desde el punto de vista de Manuel Corbalán un amanuense de 14 años, que para el año 1880 ya muy anciano y sin dinero un periodista decide hacerle una entrevista acerca de cómo era el General José de San Martín.
Comienza la historia con una introducción de la vida de Corbalán, hijo de Godos, los padres se oponen para que vaya a la Guerra, y Don Corbalán decide enfrentar a sus padres para emprender su viaje. Se ven valores tales como: compromiso; patriotismo; y lealtad entre otros.
Por otra parte Ipiña muestra al General como un hombre justo, leal con ideales como el amor y la libertad. Esto lo podemos ver cuando De La Serna le pide disculpas a su mujer por haber sido injusto y tratarla mal; o cuando juega con el Sargento Blanco al ajedrez y le pregunta si sabía porqué estaban luchando y al no entender muy bien le aclara que pelean por la libertad de cada hijo y cada hermano.
Tanto Corbalán como el General San Martín tienen en claro por qué luchan pero finalmente tras derrotar a los Realistas en la batalla de Chacabuco, Corbalán termina con heridas de guerra y decide tomar un camino distinto al del General ya que confiesa que “un soldado inútil no sirve para otra guerra”.
El director critica a la Iglesia y esto se ve cuando el Sacerdote entra en la disyuntiva de si está bien o no la guerra, ya que en una parte le confiesa a Corbalán que Dios quiere ser Libre y dio la vida por sus hermanos pero no sabe por qué El Papa apoya a los Realistas. Y se puede ver en otra parte que habla de traición cuando otro sacerdote guarda en un hueso un plano del plan de ataque lo cual se podría pensar como otra crítica a la  Iglesia.   


Comentarios

Entradas populares de este blog

conceptos Derridà

Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...

El estadio más lindo del mundo

Dicen que cinco sucesos marcan la vida de una persona a fuego. Un solo día me bastó a mí para quedar marcado para toda la vida. Una hora había pasado desde que había terminado el partido. Estaba sentado en la butaca de la platea, petrificado, con la vista fija clavada en el círculo central. Mis ojos seguían rojos por algunas lágrimas que aún rodaban por mis mejillas. No esperaba a nadie ni nada.  Por ahí sentí un olor a fresias o cítricos, no recuerdo bien, y te pusiste a una butaca de distancia a hablarme de las grandes hazañas que habíamos logrado por el 2014, cuando teníamos un equipazo que sabía a lo que jugaba. Ahí me sacaste una sonrisa. Pero otra vez el miedo se apoderó de mí, qué pretendía ella, contándome esto, cómo se atrevía a venir a romper mi duelo, después de la goleada que nos acabábamos de comer, y encima ese día los rivales nos habían mandado al descenso. Pero fue justo en ese instante que me sacaste otra sonrisa. Me hablaste del equipo del 2008, me hablaste de un ...

Madre hay una sola

El siguiente artículo fue escrito para un día de la madre y en homenaje a ellas. Tuve la suerte de sugerir el tema y automáticamente me dieron el -Ok- desde el departamento de prensa del Club Los Andes. Siempre voy a estar eternamente agradecido al club por darme el espacio y a Silvia Gallardón por el reconocimiento posterior luego de la nota: Cómo no vamos a homenajear a las madres? Si nuestro presente y futuro es posible gracias al pasado. Acá les ofrecemos un relato del fundador Don Eduardo Gallardón. ¡Felicidades a todas las Mamás Milrayitas! (…) Mi madre siempre se quejaba del tiempo que yo pasaba en el club, de todo lo que dejaba de hacer por ir al club. Entonces un día que no pudimos renovar la afiliación, llegué a casa y le dije: “Póngase contenta, se murió Los Andes. Se terminó.”  *1 Se ve que me vio tan triste que me preguntó que había pasado. Le conté que no habíamos conseguido los veinte pesos para pagar. Al rato, ella me entregó esos veinte pesos y pudimos ...