Ir al contenido principal

El estadio más lindo del mundo

Dicen que cinco sucesos marcan la vida de una persona a fuego. Un solo día me bastó a mí para quedar marcado para toda la vida.

Una hora había pasado desde que había terminado el partido. Estaba sentado en la butaca de la platea, petrificado, con la vista fija clavada en el círculo central. Mis ojos seguían rojos por algunas lágrimas que aún rodaban por mis mejillas. No esperaba a nadie ni nada. 

Por ahí sentí un olor a fresias o cítricos, no recuerdo bien, y te pusiste a una butaca de distancia a hablarme de las grandes hazañas que habíamos logrado por el 2014, cuando teníamos un equipazo que sabía a lo que jugaba. Ahí me sacaste una sonrisa.

Pero otra vez el miedo se apoderó de mí, qué pretendía ella, contándome esto, cómo se atrevía a venir a romper mi duelo, después de la goleada que nos acabábamos de comer, y encima ese día los rivales nos habían mandado al descenso. Pero fue justo en ese instante que me sacaste otra sonrisa.

Me hablaste del equipo del 2008, me hablaste de un colorado que usaba la 10, que junto con el que usaba la 9, el contador le decían, habían hecho 50 goles, qué se yo, que otras cosas más me dijiste, que ya ni me acordaba porque yo estaba re caliente, no quería volver a mi casa, ¿qué iba a decirle a mi viejo? – Ya no iba más a la cancha por los achaques- 

Prefería esperar un año más sentadito en la platea, hasta que regresemos otra vez a la máxima categoría.

Ahí te saqué una sonrisa yo, pero no fue motivo para cortar tu estrategia, y seguiste avanzando como el último ídolo que tuvimos hace unos años. Me diste un pañuelo que guardabas en tu bolsillo, y me hablaste del equipo del Nene y la canción que se había vuelto un himno de nuestra hinchada: “de la mano de los pibes toda la vuelta vamos a dar”. Ya eran tres las sonrisas.

De repente mis ojos ya estaban secos y me propuse a mirarte, ya no estaba fijando mi vista en la mitad de la cancha, ahora podía verme en tus ojos, y lo único que esperaba era que continúes con tu jugada, quería saber cómo iba a terminar este nuevo partido.

Al igual que una estrella de fútbol se hace con el balón y se inventa una jugada desde el centro del campo y llega al área rival, tomaste la palabra nuevamente y me contaste de nuestro logro deportivo más grande de los últimos años: y ahí estaba parado yo, sólo como si fuese un arquero y mis defensores me habían abandonado desparramados en el piso.

Con mi corazón en la palma de tu mano, me hablaste del partido en cancha de Quilmes, el gol del empate que nos coronaba campeones y nos llevaba a la elite del fútbol, después de treinta años perdidos en el ostracismo del ascenso. En ese momento me ruborizaste las mejillas y me sacaste otra sonrisa.

La quinta sonrisa fue cuando me dijiste que si seguía esperando en la platea a la altura de la mitad de la cancha, no iba a quedar nadie y me iba a tener que quedar hasta el lunes, si es que volvía alguien al club, porque después del descenso posiblemente se vayan todos y no iba a quedar uno solo. 

En ese momento nos fundimos en un abrazo largo de bronca, de consuelo, un abrazo de esperanza y por suerte sentí que la espera había llegado a su fin. Mi pecho se infló, tomé la pelota y saqué del medio, ahora avancé yo, te besé, nos besamos un largo rato, y nos fuimos del estadio más lindo del mundo, nos fuimos del Eduardo Gallardón sin ningún rumbo. 

Esas cinco sonrisas me bastaron para salvarme del barro donde me encontraba hundido y prefiero quedarme con estos recuerdos hasta que volvamos a gritar campeones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

conceptos Derridà

Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...

Madre hay una sola

El siguiente artículo fue escrito para un día de la madre y en homenaje a ellas. Tuve la suerte de sugerir el tema y automáticamente me dieron el -Ok- desde el departamento de prensa del Club Los Andes. Siempre voy a estar eternamente agradecido al club por darme el espacio y a Silvia Gallardón por el reconocimiento posterior luego de la nota: Cómo no vamos a homenajear a las madres? Si nuestro presente y futuro es posible gracias al pasado. Acá les ofrecemos un relato del fundador Don Eduardo Gallardón. ¡Felicidades a todas las Mamás Milrayitas! (…) Mi madre siempre se quejaba del tiempo que yo pasaba en el club, de todo lo que dejaba de hacer por ir al club. Entonces un día que no pudimos renovar la afiliación, llegué a casa y le dije: “Póngase contenta, se murió Los Andes. Se terminó.”  *1 Se ve que me vio tan triste que me preguntó que había pasado. Le conté que no habíamos conseguido los veinte pesos para pagar. Al rato, ella me entregó esos veinte pesos y pudimos ...