El filme Balada Triste de Trompeta producido por Alex de La Iglesia obtuvo el premio al mejor guión de la “Mostra de Venecia de 2010” y el León de Plata a la mejor dirección. La película comienza con un grupo de militares que interrumpe una muestra teatral en un circo, que recluta gente para la guerra Civil que tiene origen en España en el gobierno de Franco. Uno de los payasos “el payaso tonto” luego de matar a varios sublevados es sometido a prisión en el período de posguerra, su hijo Javier que visita al padre quiere ser payaso pero el padre (Santiago Segura) le dice que tiene que ser “payaso triste” debido a que no conoció a su madre y su padre pagaría con el resto de sus días en la cárcel y le deja una misión: “vengarse en el momento justo”. Luego la escena se sitúa en el año 1970 juega con el tiempo De la Iglesia y muestra a Javier de grande consolidado ya como un “payaso triste” entonces la película narra su propia historia desde que conoce a su compañero “payaso tonto” quien lo selecciona para que tenga trabajo y le presenta a su mujer la trapecista del circo que luego encarnarán un triángulo amoroso y pasional. Su compañero el payaso tonto con problemas de alcoholismo y violencia, tortura a su mujer hasta que ella encuentra en Javier la figura sobre protectora y paternal que necesita y anhela. Empiezan a tener una serie de encuentros hasta el punto que Javier no tolera más la violencia y decide hacer justicia por mano propia, comienza con una masacre que le producirá un conflicto interno en el que se verá obligado a proteger a su amada y amiga trapecista y el otro será protegerse de todo el mundo que lo rodea hasta tal punto que es perseguido y buscado por la policía local y nacional.
Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...
Comentarios
Publicar un comentario