Ir al contenido principal

Siamo Fuori della copa


En un partido para la historia negra de Los Andes en el que perdió por penales 4 a 2 con Deportivo Riestra, un equipo de la 5º división del fútbol argentino. Los Andes jugó con suplentes y aún así fue superior los 90 minutos aunque no se sacaron ventajas. En el historial jugaron 7 veces las 6 ganó Los Andes y Riestra sólo ganó ayer la última vez que jugaron fue en la 4 división del fútbol argentino, con victoria de Los Andes en el año 1957. Riestra vino a cumplir su propio objetivo con sus titulares dejó en el camino a los dirigidos por la dupla técnica Cascini y Delgado. La gente de Los Andes ya en disconformidad con el cuerpo técnico pidió la renuncia esperándolos a la salida del partido. Por otra parte en conferencia de prensa Cascini anticipó que no se va ir que prefirieron darles rodaje a los juveniles que no estaban jugando. Además de darle más importancia al torneo metropolitano para escapar del descenso.
En el primer tiempo Los Andes generó más fútbol fue superior gracias al buen juego defensivo de Leandro Corulo y el juego ofensivo de Rodrigo Acosta, poco de Bevacqua pero el partido se jugó en el campo de Riestra.
En el segundo tiempo Los Andes se fue apagando y le dio más espacios a Riestra pero aun así fue superior el conjunto lomense generó muchas jugadas de pelotas paradas debido a la cantidad de infracciones que cometían los de Pompeya, hasta que llegó la lotería de los penales.
El partido dejo un mal sabor en el público local y la angustiante y dolorosa eliminación en los jugadores un fiel ejemplo de eso fueron las lágrimas en los ojos del 7 de Los Andes (Rodri Acosta). Por otro lado los jugadores de Riestra emocionados de la felicidad festejaron en el codo del Gallardón con su gente, (dirigentes y familiares). La lectura que podemos hacer es que Los Andes v a dedicarse de lleno al campeonato para escapar de la zona descenso y para eso ya piensa en el próximo partido contra Tristán Suárez este sábado a las 13 del mediodía nuevamente de Local.

SINTESIS
Los Andes 0 (2): Luciano Díaz; Marcelo Chávez, Leandro Corulo, Ángel Alonso, Cristian Franco; Claudio Leguizamón (73` Franco Asencio), Guillermo Ojeda, Gustavo Pinto (84` Franco Ruibal), Luis Bevacqua; Rodrigo Acosta y Nicolás Paz (61` Gastón Lucano). Suplentes: Ariel Barros, Maximiliano Fruto, Gabriel Grandjean y Martín Rose. DT: Raúl Cascini.
Riestra 0 (4): Matías Lescano; Jonatan Prieto, Leandro Moreira, Julio Fleytas, Jonatan Almada; Matías Madruga (86` Pablo Rodríguez), Leandro Freire, Nicolás López; Gastón Iluminati (70` Lucas Quieto); Gustavo Silva y Ezequiel Toselli (64` Cristian Buglione). Suplentes: Alejandro Gigena, Federico Martins, Iván Aguilera y Leonardo Ortíz. DT: Damián Troncoso.

Goles: No hubo.
Amonestados: Silva (Riestra), Moreira (Riestra); Prieto (Riestra) y Fleytas (Riestra). Ojeda (Los Andes)
Expulsados: Raúl Cascini (DT Los Andes)
Arbitro: Sebastián Bresba. (Regular)
Público: 5000 espectadores
Cancha: Eduardo Gallardón. (Bien) 
Figura: Leo Corulo (Los Andes)
Incidencias: Definición por penales: En Los Andes convirtieron Corulo y Acosta; fallaron Asencio y Franco. En Riestra anotaron Buglione, Freire, Prieto y Rodríguez; Luciano Díaz se lo atajó a Silva. Los hinchas de Los Andes a la salida del partido fueron a esperar a los jugadores y al técnico para pedirle la renuncia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

conceptos Derridà

Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...

El estadio más lindo del mundo

Dicen que cinco sucesos marcan la vida de una persona a fuego. Un solo día me bastó a mí para quedar marcado para toda la vida. Una hora había pasado desde que había terminado el partido. Estaba sentado en la butaca de la platea, petrificado, con la vista fija clavada en el círculo central. Mis ojos seguían rojos por algunas lágrimas que aún rodaban por mis mejillas. No esperaba a nadie ni nada.  Por ahí sentí un olor a fresias o cítricos, no recuerdo bien, y te pusiste a una butaca de distancia a hablarme de las grandes hazañas que habíamos logrado por el 2014, cuando teníamos un equipazo que sabía a lo que jugaba. Ahí me sacaste una sonrisa. Pero otra vez el miedo se apoderó de mí, qué pretendía ella, contándome esto, cómo se atrevía a venir a romper mi duelo, después de la goleada que nos acabábamos de comer, y encima ese día los rivales nos habían mandado al descenso. Pero fue justo en ese instante que me sacaste otra sonrisa. Me hablaste del equipo del 2008, me hablaste de un ...

Madre hay una sola

El siguiente artículo fue escrito para un día de la madre y en homenaje a ellas. Tuve la suerte de sugerir el tema y automáticamente me dieron el -Ok- desde el departamento de prensa del Club Los Andes. Siempre voy a estar eternamente agradecido al club por darme el espacio y a Silvia Gallardón por el reconocimiento posterior luego de la nota: Cómo no vamos a homenajear a las madres? Si nuestro presente y futuro es posible gracias al pasado. Acá les ofrecemos un relato del fundador Don Eduardo Gallardón. ¡Felicidades a todas las Mamás Milrayitas! (…) Mi madre siempre se quejaba del tiempo que yo pasaba en el club, de todo lo que dejaba de hacer por ir al club. Entonces un día que no pudimos renovar la afiliación, llegué a casa y le dije: “Póngase contenta, se murió Los Andes. Se terminó.”  *1 Se ve que me vio tan triste que me preguntó que había pasado. Le conté que no habíamos conseguido los veinte pesos para pagar. Al rato, ella me entregó esos veinte pesos y pudimos ...