Las manifestaciones estudiantiles en Chile por el derecho a la educación pública nos muestran la capacidad de organización que logran los pueblos para defender sus intereses frente al neoliberalismos en la educación y la inherente privatización de los servicios que debe garantizar el Estado.
El reclamo de un cambio estructural en la educación tiene paralizado, desde hace más de tres meses, a todo el país vecino con persistentes marchas, establecimientos tomados y alumnos que mantienen la huelga de hambre.
El conflicto estudiantil hizo caer drásticamente la imagen del presidente Sebastián Piñera que, según las últimas encuestas, hoy sólo cuenta con 27% de aprobación mientras que el 76% de los encuestados está de acuerdo con las demandas de los estudiantes universitarios y repudia la brutal represión contra los manifestantes.
Como argentinos conocemos la importancia que tiene la educación pública en todos los niveles, la cual debe estar garantizada por el Estado, y también conocemos la realidad de miles de estudiantes de toda Latinoamérica que son recibidos en nuestro país para que puedan realizar sus estudios superiores.
Si sólo nos detenemos en el caso de Chile, debemos saber que aproximadamente 5000 chilenos estudian actualmente en Argentina, entre Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, y Rosario, según datos de la organización “Asamblea de estudiantes chilenos exiliados por la educación” abandonan su país por no tener medios económicos para estudiar en universidades privadas. El costo económico de una carrera universitaria en Chile es por el valor de catorce mil dólares (U$D 14000) que contrae esa deuda con el Estado.
Sabemos que es en este nuevo renacer de nuestra Patria Latinoamericana donde debemos avanzar y extender a los países hermanos nuestra idea de la Educación pública como un derecho indispensable y para todos.
Apoyo la movilización estudiantil en defensa de los intereses del pueblo. Repudio cualquier forma de violencia contra los estudiantes que hoy luchan por terminar con la privatización educativa iniciada durante la dictadura de Augusto Pinochet y espero que finalmente los hermanos chilenos alcancen el derecho a la educación pública.
Comentarios
Publicar un comentario