Ir al contenido principal

Delivery

Domingo por la tarde. Llovía con toda la furia. La tarde invitaba a comer unos churros rellenos, o quizá unas medialunas de manteca, como las de la famosa panadería de Mar del Plata.

Pero Malena no quería nada de eso. Ella quería comer tostadas con dulce de leche, el de la tapa verde. A sus 17 años se cuidaba de manera inexorable y es por eso que todo era reducido en calorías.

Sus padres no estaban en la casa, habían llevado a su hermanita pequeña a un cumpleaños de un compañerito de salita de 3.

La angustia oral de Malena crecía más y más pero ella no se mojaría los pies, para caminar 3 cuadras hasta el primer supermercado chino. Su ansiedad iba transformándose en bronca y odio hacia sus progenitores, porque la heladera estaba vacía.

Mientras los relámpagos y los rayos azotaban el conurbano, Malena agarró su celular y se puso a leer Instagram, hasta que una publicidad le sugirió esa empresa dedicada al delivery de productos. Vio su oportunidad de saciar sus ganas pagando un poco de más. No lo dudó.

A medida que pasaban los minutos y luego las horas, la impaciencia otra vez era la protagonista. Edwin Torales, era el venezolano encargado de traer ese dulce de leche de tapa verde para la jóven. 

Enojada con la situación Malena hizo el reclamo y hasta calificó de forma negativa el servicio de Edwin, quien la llamo a la hora, para explicar lo ocurrido: "- tuve un problema señora, con esta lluvia un auto no me vio y me chocó, me rompió la bicicleta y yo estoy lastimado de una pierna, pero no se preocupe, en 15 minutos estoy ahí".

Efectivamente Edwin Torales llegó al cuarto de hora, arrastrándose con su pierna llena de sangre y la rueda de su bicicleta doblaba a la mitad en su mano derecha. En la mano izquierda traía el dulce de leche de Malena. Tocó el timbre del departamento ubicado en Las Lomitas, bajó Malena luego de hacerlo esperar 10 minutos y ni si quiera le dijo gracias.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

conceptos Derridà

Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...

El estadio más lindo del mundo

Dicen que cinco sucesos marcan la vida de una persona a fuego. Un solo día me bastó a mí para quedar marcado para toda la vida. Una hora había pasado desde que había terminado el partido. Estaba sentado en la butaca de la platea, petrificado, con la vista fija clavada en el círculo central. Mis ojos seguían rojos por algunas lágrimas que aún rodaban por mis mejillas. No esperaba a nadie ni nada.  Por ahí sentí un olor a fresias o cítricos, no recuerdo bien, y te pusiste a una butaca de distancia a hablarme de las grandes hazañas que habíamos logrado por el 2014, cuando teníamos un equipazo que sabía a lo que jugaba. Ahí me sacaste una sonrisa. Pero otra vez el miedo se apoderó de mí, qué pretendía ella, contándome esto, cómo se atrevía a venir a romper mi duelo, después de la goleada que nos acabábamos de comer, y encima ese día los rivales nos habían mandado al descenso. Pero fue justo en ese instante que me sacaste otra sonrisa. Me hablaste del equipo del 2008, me hablaste de un ...

Madre hay una sola

El siguiente artículo fue escrito para un día de la madre y en homenaje a ellas. Tuve la suerte de sugerir el tema y automáticamente me dieron el -Ok- desde el departamento de prensa del Club Los Andes. Siempre voy a estar eternamente agradecido al club por darme el espacio y a Silvia Gallardón por el reconocimiento posterior luego de la nota: Cómo no vamos a homenajear a las madres? Si nuestro presente y futuro es posible gracias al pasado. Acá les ofrecemos un relato del fundador Don Eduardo Gallardón. ¡Felicidades a todas las Mamás Milrayitas! (…) Mi madre siempre se quejaba del tiempo que yo pasaba en el club, de todo lo que dejaba de hacer por ir al club. Entonces un día que no pudimos renovar la afiliación, llegué a casa y le dije: “Póngase contenta, se murió Los Andes. Se terminó.”  *1 Se ve que me vio tan triste que me preguntó que había pasado. Le conté que no habíamos conseguido los veinte pesos para pagar. Al rato, ella me entregó esos veinte pesos y pudimos ...