Ir al contenido principal

EL ACOSADOR

(...)Y la princesa harta de príncipes azules desteñidos, se acercó al dragón y le dijo:
- Perdona, ¿Tenés fuego? (...)

Docente universitario, periodista, delegado sindical, dirigente de fútbol e incansable luchador por los derechos humanos. Parecería ser el perfil de una persona -si es que así puede llamarsele- que da la sensación que jamás podría lastimar a nadie, pero no. Todo lo contrario.

Cada vez que tenía un poco o algo de poder lo utilizaba en beneficio propio. Amigo de los gobiernos de turno, siempre utilizó ese poder como trampolín para acomodarse en los máximos escalafones del poder.

Tales poderes y beneficios eran utilizados, no sólo para ganarse amistades, (quizá nunca supo otra forma de cultivar amigxs), sino también para ganarse el favor de muchas chicas, que soñaban con la idea de poder recibirse de periodistas o poder trabajar en algún medio de comunicación, porque nunca fue fácil triunfar en la carrera periodistica, por lo menos en Argentina.

Surfeo la ola del menemismo durante los 90 y con De La Rúa en el poder llegó a ser jefe de su sección para la agencia de noticias dónde trabajaba llegando a tener muchxs empleadxs a cargo. Siempre se comentó que a algunas mujeres las acosaba en las salas de redacción y nunca pudieron defendese, debían agachar la cabeza y hacer como si nada pasara porque no podían perder sus empleos.

Cómo docente de una Universidad Nacional, empezó a hacer de las suyas. Se supo con el paso de los años que les pedía a sus alumnas el mail o el celular -¡una locura!- y las acosaba mientras duraba el cuatrimestre, las invitaba a su casa y hasta se confirmó que les pedía sexo a cambio de la aprobación de su materia.

Una alumna tuvo que pedir que le tomara exámen otro docente para poder aprobar la materia y seguir avanzando en la cursada, porque sino nunca jamás obtendría la aprobación de esa cátedra. 

Muchas compañeras que también fueron acosadas o corrompidas por el sujeto en cuestión nunca pudieron animarse a denunciarlo por diferentes temores como los mencionados anteriormente.

Otra anécdota lamentable, cuenta la historia de un periodista que iba a trabajar en un diario -uno de los más importantes- pero como no le caía en gracia al sujeto en cuestión, éste hizo un movimiento de fichas y luego de que el empleado de RRHH le había dicho que sólo restaba definir el día y horario para empezar a trabajar en el medio, nunca llegó ese llamado y el puesto fue para alguien de sus amistades.

Con el movimiento feminista empoderado, muchas mujeres -por suerte- se animaron a patear el tablero y decir basta a las atrocidades cometidas por tipos que no pueden catalogarse como hombres y fue así como una chica valiente y heroína en estos días, se animó a denunciarlo, primero en sus redes sociales y luego en cada organismo dónde figuraba.

Con la primer denuncia vinieron otras, y por suerte en todos los lugares dónde trabajaba o colaboraba decidieron separarlo o despedirlo.

Aunque no se lo ve por las calles como antes, dicen las malas lenguas, que es un alma en pena, que está destruido y por estos días iba a ser padre. Su mujer lo abandonó luego de ver las capturas de pantalla de una de las denunciantes. En uno de los tantos mensajes hablaba mal de ella: la madre de su hijx.

Comentarios

Entradas populares de este blog

conceptos Derridà

Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...

El estadio más lindo del mundo

Dicen que cinco sucesos marcan la vida de una persona a fuego. Un solo día me bastó a mí para quedar marcado para toda la vida. Una hora había pasado desde que había terminado el partido. Estaba sentado en la butaca de la platea, petrificado, con la vista fija clavada en el círculo central. Mis ojos seguían rojos por algunas lágrimas que aún rodaban por mis mejillas. No esperaba a nadie ni nada.  Por ahí sentí un olor a fresias o cítricos, no recuerdo bien, y te pusiste a una butaca de distancia a hablarme de las grandes hazañas que habíamos logrado por el 2014, cuando teníamos un equipazo que sabía a lo que jugaba. Ahí me sacaste una sonrisa. Pero otra vez el miedo se apoderó de mí, qué pretendía ella, contándome esto, cómo se atrevía a venir a romper mi duelo, después de la goleada que nos acabábamos de comer, y encima ese día los rivales nos habían mandado al descenso. Pero fue justo en ese instante que me sacaste otra sonrisa. Me hablaste del equipo del 2008, me hablaste de un ...

Madre hay una sola

El siguiente artículo fue escrito para un día de la madre y en homenaje a ellas. Tuve la suerte de sugerir el tema y automáticamente me dieron el -Ok- desde el departamento de prensa del Club Los Andes. Siempre voy a estar eternamente agradecido al club por darme el espacio y a Silvia Gallardón por el reconocimiento posterior luego de la nota: Cómo no vamos a homenajear a las madres? Si nuestro presente y futuro es posible gracias al pasado. Acá les ofrecemos un relato del fundador Don Eduardo Gallardón. ¡Felicidades a todas las Mamás Milrayitas! (…) Mi madre siempre se quejaba del tiempo que yo pasaba en el club, de todo lo que dejaba de hacer por ir al club. Entonces un día que no pudimos renovar la afiliación, llegué a casa y le dije: “Póngase contenta, se murió Los Andes. Se terminó.”  *1 Se ve que me vio tan triste que me preguntó que había pasado. Le conté que no habíamos conseguido los veinte pesos para pagar. Al rato, ella me entregó esos veinte pesos y pudimos ...