Ir al contenido principal

DIOS NOS SALVE

Hola soy Jorge y tengo 50 años. Vivo en Perú y estoy varado en Argentina desde hace dos semanas. Creo fuertemente en Dios y sé muy bien que nos va a salvar a todos. Les voy a contar mi historia.

Todo empezó cuando desde la Universidad teológica de Lima me mandaron a hacer un viaje de estudios, para la realización de un ensayo para poder recibirme a fin de año. 

Si bien se sabía que el virus estaba avanzando, no quise dejar pasar la oportunidad que se me había presentado, armé la valija y me vine para Buenos Aires.

Era la primera vez que venía a la Argentina y estaba fascinado con las construcciones que había en el centro porteño. La Catedral fue lo que más me gustó, luego el Congreso de la Nación, Casa Rosada y quedé enloquecido con el Monumental y la Bombonera.

Empecé a realizar mi ensayo para la Universidad y a medida que pasaban los días, la evolución de la pandemia avanzaba no solo en el epicentro que era Europa, sino también en la región Latinoamérica, a tal punto que el presidente argentino decretó la cuarentena total y el cierre de los aeropuertos. 

Eso no iba ser motivo para que me quede de brazos cruzados y me vuelva a mi país con los repatriados, yo seguiría haciendo mi ensayo y para eso debía hacer un trabajo de campo, involucrarme con la gente en situación de calle porque yo sabía que nada me iba a pasar, porque Dios nos va a salvar a todos.

El primer día de la cuarentena cuando estaba en la villa 1-11-14, el primero en detenerme fue un médico que iba a trabajar a un hospital de la zona, me pidió que me quede en casa y que no saliera, porque nadie estaba exento de contraer el virus. Yo le respondí que se quedara tranquilo que “Dios me iba a salvar”. 

Dos días después había decido ir a Fuerte Apache, a entrevistarme con un cura de la agrupación “Curas villeros”, fracasé en el intento, porque esta vez fue la policía federal quién me paró y me pidió unos permisos para circular, pero cómo no los tenía, fueron bastantes flexibles y me mandaron de nuevo a mi casa donde alquilaba, igual les insistí que “nada podía pasarme porque Dios me protegía y me iba a Salvar”. 

A la semana siguiente volví, aún sintiéndome mal, con algunas líneas de fiebre, y tos seca, desestimé los síntomas, no creí que podía tener algo grave, pero Gendarmería me midió la temperatura y ese día me llevaron a un hospital público y me dejaron internado. Yo recuerdo que llegué a decirles que no se preocuparan que de tener el virus “Dios me iba a salvar”.

Naturalmente el equivocado fui yo, me morí y estoy acá en el purgatorio luego de tener una entrevista mano a mano con Dios. Paso a detallarles puntualmente lo que fue esa charla:

Dios: ¡Hola Jorge! ¿Cuál es el motivo de esta entrevista?

Jorge: Y la verdad que estoy muy enojado, cincuenta años creyendo ciegamente en vos, dando todo por vos, pensaba que ibas a salvarme y mira donde estoy… en el purgatorio viendo si voy arriba o abajo.

Dios: Jorge me parece muy injusto de tu parte, que me digas eso.

Jorge. ¿Ah sí? Y por qué no me salvaste entonces, vos no estás en los detalles, lamentablemente.

Dios: Mirá Jorge te voy a explicar para que entiendas que sí estoy en los detalles y en todos.

Jorge: ¿De qué hablás?

Dios: Mirá primero con los vuelos de los repatriados, te hiciste el tonto y preferiste quedarte, segundo te mandé un médico para decirte que te quedaras en tu casa, luego fue el turno de la policía que te pidió que te volvieras y fue el gendarme que te llevó al hospital para que te pudieran curar, vos no quisiste agarrar ninguna soga de las que te tiré.

Jorge: Se puso a llorar y nunca más habló con Dios

Comentarios

Entradas populares de este blog

conceptos Derridà

Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...

El estadio más lindo del mundo

Dicen que cinco sucesos marcan la vida de una persona a fuego. Un solo día me bastó a mí para quedar marcado para toda la vida. Una hora había pasado desde que había terminado el partido. Estaba sentado en la butaca de la platea, petrificado, con la vista fija clavada en el círculo central. Mis ojos seguían rojos por algunas lágrimas que aún rodaban por mis mejillas. No esperaba a nadie ni nada.  Por ahí sentí un olor a fresias o cítricos, no recuerdo bien, y te pusiste a una butaca de distancia a hablarme de las grandes hazañas que habíamos logrado por el 2014, cuando teníamos un equipazo que sabía a lo que jugaba. Ahí me sacaste una sonrisa. Pero otra vez el miedo se apoderó de mí, qué pretendía ella, contándome esto, cómo se atrevía a venir a romper mi duelo, después de la goleada que nos acabábamos de comer, y encima ese día los rivales nos habían mandado al descenso. Pero fue justo en ese instante que me sacaste otra sonrisa. Me hablaste del equipo del 2008, me hablaste de un ...

Madre hay una sola

El siguiente artículo fue escrito para un día de la madre y en homenaje a ellas. Tuve la suerte de sugerir el tema y automáticamente me dieron el -Ok- desde el departamento de prensa del Club Los Andes. Siempre voy a estar eternamente agradecido al club por darme el espacio y a Silvia Gallardón por el reconocimiento posterior luego de la nota: Cómo no vamos a homenajear a las madres? Si nuestro presente y futuro es posible gracias al pasado. Acá les ofrecemos un relato del fundador Don Eduardo Gallardón. ¡Felicidades a todas las Mamás Milrayitas! (…) Mi madre siempre se quejaba del tiempo que yo pasaba en el club, de todo lo que dejaba de hacer por ir al club. Entonces un día que no pudimos renovar la afiliación, llegué a casa y le dije: “Póngase contenta, se murió Los Andes. Se terminó.”  *1 Se ve que me vio tan triste que me preguntó que había pasado. Le conté que no habíamos conseguido los veinte pesos para pagar. Al rato, ella me entregó esos veinte pesos y pudimos ...