Ir al contenido principal

EL DIRECTOR

Todo fue fruto de "una compulsa satánica y fue la mano de Dios la que me trajo hasta aquí" sé perfectamente lo que escuchaba, voces que me obligaban a cumplir "una misión" y se apoderó de mi cierta idea dominante que me llevó a matar.

Los dibujos que encontraron en mi cuaderno, no tenían nada raro, quién no dibujó alguna vez a un cura atado a una cruz y mutilado. Los peritos pedían una pena máxima de 24 años de prisión para mí y yo lo único que hacía era cumplir un mandato divino.

Conocía muy bien al cura, era el director del colegio donde pasé los primeros diez años de mi vida. Nunca me gustó la forma con la que impartía respeto, ni mucho menos la forma de expresar cariño con mis compañeras.

Recuerdo una vez a mi primo, que siendo dos años mayor que yo, lo vi en el recreo, tenía los cordones desatados, el director también lo advirtió pero no le dijo nada, lo agarró desprevenido y le dio una patada en la cola, como si fuera un crimen estar con los cordones desatados.

Otro hecho que me marcó fue la vez que estábamos todos en clase, y un compañero con solamente seis años de edad, se durmió y sin dejar pasar la oportunidad, el director se acercó y empezó a agitar el banco con vehemencia en donde descansaba Marianito.

Ni hablar el día que Nico levantó la mano porque no entendía la explicación, ese día hacía una suplencia al profesor de matemáticas, se acercó al pupitre y agarró su cartuchera y la arrojó contra el pizarrón.

Todavía recuerdo los viajes de ida al colegio, pidiéndole a mi papá que detuviera el auto para vomitar, del miedo que me daba pensar que iba a verlo y lo que podía llegar a hacerme.

Los mediodías cuando almorzábamos en el bufet del colegio, y luego de bendecir los alimentos, el cura pasaba por las mesas y a las niñas que estaban sentadas con las rodillas en los bancos, las tocaba por la cintura por unos segundos y les decía que se bajaran. En ese momento nos parecía normal y hasta pensábamos por qué no jugará así con nosotros. 

Un día, tuve que suplicarle que no me hiciera firmar el libro de disciplinas por una pelea tonta que mantenía con un amigo, le dije que si firmaba me sacarían del futbol de los sábados, y como si la humillación no le habría bastado con el sermón que nos dio delante de todo el patio, me hizo firmar el libro denominado “de los bobos” y yo feliz porque en mi casa no se enterarían.

El se enojaba si los sábados a las 19 no íbamos a la misa del colegio y al que no lo veía, en la semana no lo dejaba jugar al fútbol. Por ese momento los padres nuestros aplaudían la forma que tenía de enseñar, y creían que era la mejor manera para mantener a la familia dentro del colegio. 

Hoy después de 20 años de haber padecido la conducta de este cura que era un psicótico, estoy acá ante el tribunal que me juzga como si yo fuese el orate, pero lo que en realidad no comprenden es que tenía un designio divino. 

Fui el encargado de apaciguar las voces del interior de mi alma, que siempre tuvieron la esperanza de hacer justicia por mano propia, saciar la sed de venganza, una suerte de revanchismo, que hacía arder todos los días un poco más la ira y la furia que sentía.

Entonces el sábado me detuve con mi auto en la puerta del colegio donde todavía vivía, esperé que se hicieran las 8 de la mañana, hora que salía religiosamente a comprar. Lo vi salir con su bolsa ecológica, encendí motor, y aceleré con la velocidad en la cual me escapaba del colegio luego de suplir las ocho horas diarias. Una vez que lo embestí di marcha atrás para asegurarme de que no moleste más a nadie.


Comentarios

Entradas populares de este blog

conceptos Derridà

Actualidad : Resulta de un proceso de selección, el cual es un sistema de captura, tratamiento, difusión y conservación. La actualidad posee, en general, dos grandes rasgos: artefactualidad y actuvirtualidad. La primera significa que la actualidad no está dada, sino que está activamente producida a través de diversos dispositivos ficticios y artificiales. Esto hace que la actualidad nos llegue a través de una hechura ficcional. Pero no sólo hay que tener en cuenta esta síntesis artificial, dado que se encuentra otro aspecto importante, el de actuvirtualidad. Ésta se imprime sobre la estructura de un acontecimiento producido, afectando de esta manera el tiempo y el espacio de la imagen. Ésta es virtual, el espacio es virtual y, por lo tanto, el acontecimiento es virtual . Presente público : Derrida distingue entre varios tipos de presente. Uno de ellos es el presente público, que es el de la actualidad, lo que se presenta en el día presente, lo que sucede actualmente, y...

El estadio más lindo del mundo

Dicen que cinco sucesos marcan la vida de una persona a fuego. Un solo día me bastó a mí para quedar marcado para toda la vida. Una hora había pasado desde que había terminado el partido. Estaba sentado en la butaca de la platea, petrificado, con la vista fija clavada en el círculo central. Mis ojos seguían rojos por algunas lágrimas que aún rodaban por mis mejillas. No esperaba a nadie ni nada.  Por ahí sentí un olor a fresias o cítricos, no recuerdo bien, y te pusiste a una butaca de distancia a hablarme de las grandes hazañas que habíamos logrado por el 2014, cuando teníamos un equipazo que sabía a lo que jugaba. Ahí me sacaste una sonrisa. Pero otra vez el miedo se apoderó de mí, qué pretendía ella, contándome esto, cómo se atrevía a venir a romper mi duelo, después de la goleada que nos acabábamos de comer, y encima ese día los rivales nos habían mandado al descenso. Pero fue justo en ese instante que me sacaste otra sonrisa. Me hablaste del equipo del 2008, me hablaste de un ...

Madre hay una sola

El siguiente artículo fue escrito para un día de la madre y en homenaje a ellas. Tuve la suerte de sugerir el tema y automáticamente me dieron el -Ok- desde el departamento de prensa del Club Los Andes. Siempre voy a estar eternamente agradecido al club por darme el espacio y a Silvia Gallardón por el reconocimiento posterior luego de la nota: Cómo no vamos a homenajear a las madres? Si nuestro presente y futuro es posible gracias al pasado. Acá les ofrecemos un relato del fundador Don Eduardo Gallardón. ¡Felicidades a todas las Mamás Milrayitas! (…) Mi madre siempre se quejaba del tiempo que yo pasaba en el club, de todo lo que dejaba de hacer por ir al club. Entonces un día que no pudimos renovar la afiliación, llegué a casa y le dije: “Póngase contenta, se murió Los Andes. Se terminó.”  *1 Se ve que me vio tan triste que me preguntó que había pasado. Le conté que no habíamos conseguido los veinte pesos para pagar. Al rato, ella me entregó esos veinte pesos y pudimos ...